Modalidad 100% virtual
54 semanas (13 meses)
Toma un papel más influyente en la formación de nuevos investigadores.
Inicio del programa:
06 de enero del 2025.
Docentes universitarios de pre y posgrado interesados en hacer investigación científica y busquen:
(Médico Bioestadístico)
El Dr. José Supo, médico especializado en estadística y bioestadística, autor del libro «Seminarios de Investigación Científica», ha desarrollado 12 programas de entrenamiento en análisis de datos desde 2010. Fundó la Sociedad Hispana de Investigadores Científicos en 2007, acogiendo miembros a nivel global desde octubre de 2013.
El entrenamiento consiste en:
Los egresados de la especialidad son capaces de:
Programas | Semanas | Créditos |
---|---|---|
Analísis de Datos aplicado a la investigación Científica 3.0 | 6 | 9 |
Seminarios de Metodología de la Investigación Científica 3.0 | 6 | 9 |
Validación de Instrumentos de Medición Documentales | 4 | 6 |
Técnicas de Muestreo Estadístico en Investigación | 4 | 6 |
Taller de Tesis, Desarrollo del proyecto e Informe Final 3.0 | 6 | 9 |
Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas | 4 | 6 |
Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales | 4 | 6 |
Soluciones de Análisis Predictivos Para la Investigación | 4 | 6 |
Minería de Datos para la Investigación Científica | 4 | 6 |
Control de la Calidad Para la Investigación Aplicada | 4 | 6 |
Competencias Para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis | 4 | 6 |
Recursos Para la Redacción y Publicación Científica | 4 | 6 |
Total | 54 | 81 |
El programa tiene una duración total de 54 semanas (13 meses) o 1620 horas de trabajo y un valor de 81 créditos académicos.
Valor del programa de especialidad: $ 2646.00 USD
Testimonios de nuestros egresados
«El programa de entrenamiento presenta una explicación de los conceptos estadísticos muy claros, los ejemplos y la complementación con el software ayuda a poder concretar lo aprendido.»
Dr. José Luis Torres Escalante
Investigador y Docente de Universidad Autónoma de Yucatán
Yucatán (México)
“El conjunto de la gran capacidad docente del profesor Supo, el contenido del tema y las ayudas audiovisuales, me permitió adquirir el conocimiento y la habilidad para poder transmitirlo mis propios alumnos.”
Dr. Kennedy Arturo Guerra Urrego
Médico Intensivista. Investigador.
Medellín (Colombia)
Norma Esther Gutierrez Mariscal de Madueño
Ingeniera industrial.
Lima (Perú)
Dr. Daniel Eduardo Morán Riquero
Médico Internista. Investigador y Docente de la Universidad de Guayaquil.
Guayas (Ecuador)
Algunas universidades que han confiado en nosotros
¡No pierdas la oportunidad de convertirte en un referente en tu centro de trabajo o centro de investigación!